Nuevo cine documental y experimental español: Refractarios




Nuevo cine documental y experimental español: Refractarios
MALBA
Av. Figueroa Alcorta 3415 - tel: 4808-6500
www.malba.org.ar/web/cine.php


El cine documental y experimental español más atrayente de la actualidad transita caminos por descubrir, busca formas por dilucidar e investiga conceptos por revelar. Se muestra reacio al cine más ortodoxo. Se niega a seguir las pautas establecidas por la industria cinematográfica. Propone nuevas direcciones que, como los materiales refractarios, resultan perseverantes e incombustibles. Resisten los vaivenes externos sin descomponerse. Son autores refractarios porque se expresan con convencimiento y conocimiento de causa, absorbiendo la luz, capturando su energía y manifestando reflexiones críticas mediante piezas artísticas de admirable intensidad.
Programación y textos: Albert Alcoz y Cecilia Barrionuevo.

Jueves 1 de octubre
Programa 1: REINVENCIONES DISONANTES
Origen: España -
a las 20:00hs / Valor de la entrada: $ 13. Estudiantes y jubilados (con acreditación): $ 7.
Comentario:
El archivo fílmico ajeno como materia prima, la apropiación como sistema y el montaje insólito como proceso creativo. Películas que parten de otras películas para conjugar fragmentos de ficciones y documentales, con nuevas perspectivas estéticas y narrativas. Entre el cine-ensayo de compilación y el found footage experimental.


Las variaciones Marker de Isaki Lacuesta (2007), 34’
Las variaciones Marker, meditaciones en torno al cine de Chris Marker (n. 1921) y a su manera de mirar los rostros, de pensar el mundo, de retratar el siglo XX. Casi todas las imágenes de la película de Lacuesta fueron rodadas por Marker (es decir: fueron tomadas de la filmografía del francés); e incluso algunas secuencias de este film, según una línea de razonamiento que sería complicado exponer aquí, fueron montadas por el propio Marker. En el número de noviembre de Cahiers du Cinéma edición española, Lacuesta explicaba: "Cineastas a pesar de todo, los herederos del hombre de la cámara ni siquiera necesitarán de ésta para seguir haciendo cine". Las variaciones Marker lo demuestra: el director sin cámara se monta en esa línea de tiempo en fuga que se llama cine y que lleva inscriptos los nombres de Vertov y Eisenstein y, claro, Marker, los inventores de las imágenes imposibles de parar. Un poco a la manera de Borges en El jardín de los senderos que se bifurcan, Isaki asume que "el porvenir ya existe", y que hay muchas películas que pueden (y deben) hacerse a partir de ese supuesto.
Isaki Lacuesta (1975). Su primer largometraje, Cravan vs. Cravan (2002), fue premiado en diversos festivales internacionales. La crítica española lo reconoció como la mejor ópera prima del año y recibió numerosos premios. La leyenda del tiempo (2006) se presentó en la sección oficial del Festival de Rotterdam, el Festival Internacional de Cine de Las Palmas (Premio Especial del Jurado a la Mejor Película) y en el BAFICI, entre otros. También ha realizado numerosos cortometrajes para exposiciones y ha escrito varios guiones de largometraje. Compagina el cine con la docencia en los master de documental de la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña, etc. Colabora en diversos medios escribiendo artículos sobre cine, música y literatura. En la actualidad prepara el estreno de su primer largometraje de ficción Los condenados.


La cosa nuestra de Maria Cañas (2006), 16’
Es un viaje hacia la cara más oculta y surrealista del universo bóvido-taurino. Diversión y tremendismo, operando en el canibalismo iconográfico. Esta videocreación muestra otras lecturas de la fiesta nacional; confronta la cultura taurina española con las visiones y el significado de la figura del toro y demás bóvidos en distintas civilizaciones. Es un delirante torrente visual en el que se dan la mano iconografía y pornografía, cinefilia y zoofilia. Cañas practica la cinefagia militante construyendo un discurso que utiliza como base animales ancestrales, típicamente enraizados en nuestra idiosincracia. Son escogidos por su influencia en nuestro imaginario colectivo, con la intención de subvertir los tópicos e ironizar sobre elementos de la cultura popular.
María Cañas (Sevilla, 1972) dirige Animalario TV Producciones, una plataforma de experimentación audiovisual en variados campos: videocreaciones, videoclips, instalaciones, imagen digital, proyectos en Internet... Así como www.animalario.tv, un contenedor en construcción permanente, dedicado a la cultura del reciclaje y al apropiacionismo. Licenciada en Bellas Artes, cursó el Doctorado en Estética e Historia de la Filosofía en la Universidad de Sevilla. Sus trabajos han sido exhibidos en festivales y eventos internacionales.


Profanaciones de Oriol Sánchez (2008), 22’
Esta obra “parte de la sospecha de que se puede oír lo que se ve pero no se puede ver lo que se oye, lo cual queda reflejado en el subtítulo Las orejas no tienen párpados. Se trata de un conflicto de relatos inaprensibles que carecen de sentido. ‘Cualquiera que sea la lógica de continuidad o casualidad que conecte los sucesivos bloques o microhistorias sólo puede intuirse. Es como la sensación del recuerdo, la remembranza de una narración o el relato que atrae al sueño’, afirma el propio autor”. Texto de Celeste Araujo, Blogs&Docs núm. 21.
Cineasta experimental, Oriol Sánchez (1977) ha visto proyectadas sus obras en diversos eventos cinematográficos como el Festival Internacional de Las Palmas, el Dublín Electronic Art Festival, Xcèntric y Un mes un artista en el CCCB, entre muchos otros. Recibió una mención especial del jurado en el II Premio de Cine Ensayo por la obra De la hospitalidad, derecho de autor.


Miralls de Gerard Gil (2006), 21’
Un collage realizado con fragmentos de películas libres de derechos que explora la relación entre los tópicos cinematográficos y los mitos de muerte y salvación. Esta pieza quiere también reivindicar el collage como forma creativa legítima en un tiempo en que las nuevas tecnologías obligan a replantear el concepto de derechos de autor.
Gerard Gil músico y realizador audiovisual catalán afincado en Tarragona. Como guionista ha co-escrito la película Myway (2008). Ha compuesto la banda sonora del largometraje Los Condenados de Isaki Lacuesta. Es miembro fundador del grupo musical Pupille. El año 2007 publicó Videogrames, un conjunto de textos y películas entre las que se encuentran Adagio, Arbre #1, Cruces, Finestres, Puertas, Al final de la vía y Miralls. El año recibió 2006 el Premio Román Gubern de Cine Ensayo por el documental Cirlot, la mirada de Bronwyn sobre la figura del poeta Juan Eduardo Cirlot.


Viernes 2 de octubre
Programa 2: RETRATOS AFINES
Origen: España -
a las 20:00hs / Valor de la entrada: $ 13. Estudiantes y jubilados (con acreditación): $ 7.


Comentario:
La representación de personas, documentadas con perseverancia desde la cercanía. Videocámaras que se infiltran en el espacio doméstico para capturar la esencia vital de unos personajes con vínculos familiares. Puestas en escena que trazan vínculos entre la cordura y la locura. Entrevistas mesuradas que plantean cuestiones en torno al retrato del oficio y sus prejuicios.


En las ramas de Ana de Julio Medem (2007), 5’
Trabajo perteneciente al proyecto de cortometrajes para internet N_ature Movies, iniciativa de la multinacional tecnológica Nokia y la revista de cine Fotogramas. Cinco directores del panorama nacional (Isabel Coixet, Nacho Vigalondo, Daniel Sánchez Arévalo, Borja Cobeaga y Julio Medem) aportan cinco cortos en defensa del medio ambiente para animar a que gente anónima aporte sus propias experiencias e historias en formato de videodenuncia, con la condición de que esté grabada con un teléfono móvil, enviándolas al sitio web.
La historia que aportó Julio Medem fue ésta, en la que su pequeña hija Ana nos habla, con la simpatía y la inocencia de una niña de cuatro años, de una querida amiga suya: el hada Itzíar, todo envuelto en un entorno que nos retrotrae a La ardilla roja y con una forma de narrar similar al desarrollado en el corto Clecla.
Julio Medem empezó a coquetear con el cine quitándole la cámara de súper 8 a su padre, que la tenía escondida en un armario. Rodaba por las noches, cuando nadie le veía, con su hermana Ana, en la cocina de su casa o en el pasillo. Se licenció en Medicina y Cirugía General en la Universidad del País Vasco. Trabajó como crítico cinematográfico, guionista, ayudante de dirección y montador en proyectos de cine y televisión. Dirigió varios cortos y su salto al largometraje ocurrió en 1992 con la película Vacas, con el que consiguió una gran repercusión por lo original de su propuesta, Medem comenzó a construir a través de sus películas el universo fílmico más interesante del cine español y uno de los más destacados del cine europeo. Este año presentó su octavo largometraje, el séptimo de ficción, Room in Rome', su primera historia rodada íntegramente en inglés.


Cecla de Julio Medem (2001), 3’
Trabajo perteneciente al proyecto de cortometrajes para internet notodofilmfest.com, iniciativa del director Javier Fesser. Para animar a la participación del público algunos directores consagrados hicieron unos pequeños trabajos. Julio Medem aportó Clecla, donde su hija Alicia, una niña con Síndrome de Down, nos habla de su amiga imaginaria Clecla.


Castillo de Jorge Tur Moltó (2008), 18’
La historia entre un residente de un psiquiátrico y su educador, empeñado en enseñarle a hacer un informativo de televisión.
Jorge Tur Moltó (1980, Alcoy, Alicante). Es licenciado en Psicología con una Maestría en Documental Creativo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Aunque comenzó en la psicología, su trayectoria ha estado siempre ligada estrechamente al campo de la realización de documentales y otros videos. En 2006 dirige De función en coproducción con Televisió de Catalunya y la UAB. También ha trabajado como ayudante de dirección en el campo de la ficción y en la distribución de documentales. Desde 2008 es uno de los tutores de prácticas de dirección en el Master en Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona.


Ja tornes a gravar de Francina Verdés (2008), 25’
Una nieta se propone despertar la memoria emocional de su abuela, convencida que ahí permanece su identidad. Descubre que lo que ha desaparecido con los recuerdos de la abuela es también una parte de su propia familia. El acercamiento con la cámara genera dudas, sobre todo cuando llega una situación de crisis.
Francina Verdés (1978) nació en Guissona (Cataluña). Estudió periodismo en la UAB de Barcelona al tiempo que colaboró con varios medios de comunicación escritos (Diari Segre, Diario de Mallorca). Se trasladó para cursar una Especialización de Comunicación y Conflictos Armados en la Universidad Complutense de Madrid. De regreso a Barcelona, colabora con revistas y suplementos culturales y de ocio. También trabaja en agencias de comunicación y en la comunicación institucional. En 2007 ingresa en el Master de Documental Creativo de la UAB, donde realiza este corto, que fue su primer proyecto documental.


Ventrada de Óscar Pérez (2008), 22’
Es un descarnado retrato del que probablemente es el único pastor parapléjico del mundo. Vida y muerte van de la mano en un lugar inhóspito aunque siniestramente bello, tal como es el Delta del Ebro, en Catalunya.
Nacido en Girona en 1973, Óscar Pérez estudió documental en Inglaterra, en el London College of Communication y ha impartido clases en el Máster de Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona en el Máster de Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. En la actualidad, prepara una serie de documentales de autor para la Televisión de Cataluña (TV3). Ha escrito y dirigido numerosos documentales para Televisión, como Xavó-Xaví y Can Tunis. Ambos participaron en la sección competitiva de IDFA (Festival Internacional de Documental de Ámsterdam). Salve Melilla, su primer documental de 50 minutos se presentó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y se exhibió en Zinebi, en el Festival de Cine de Las Palmas y en el Festival Internacional de Cinema Jove de Valencia.


Lo que tú dices que soy de Virginia García del Pino (2007), 28’
¿Somos aquello a lo que nos dedicamos? Un matarife, un guardia civil, un enterrador, una stripper, un cuidador de cerdos y una mujer en paro nos hablan sobre la identidad del trabajador y la repercusión social de sus profesiones. A través de sus discursos, se cuestiona el trabajo como única opción posible de vida y se invita a la reflexión sobre un tema universal: el individuo frente al trabajo.
Virginia García del Pino (1966), realizadora de vídeo, estudia Bellas Artes y cine. Su producción como videoartista le acerca al género documental. En 2001-2005 vive y trabaja entre Barcelona y México, país en el que realiza gran parte de sus obras. Destacan Pare de sufrir y Hágase tu voluntad y Mi hermana y yo, que se han presentado en el MNCARS de Madrid, en el CCCB de Barcelona y en el Festival Punto de Vista de Navarra, entre otros. En 2007 recibe varios galardones por Lo que tú dices que soy, documental producido por el Máster de Documental Creativo de la UAB y Localia TV.


Sábado 3 de octubre
Programa 3: RECORRIDOS FORÁNEOS
Origen: España -
a las 20:00hs / Valor de la entrada: $ 13. Estudiantes y jubilados (con acreditación): $ 7.


Comentario:
El trayecto como experiencia personal. Viajes iniciáticos vividos en primera persona a la búsqueda de imágenes y sonidos que documenten un lugar desde un sentir particular. Desplazamientos interrumpidos y estancias inusitadas. Observaciones registradas desde una mirada curiosa y expectante.


En tránsito de Elías Siminiani (2008), 12’
Ensayo subjetivo sobre coches, trenes y el impacto de la hora punta en la vida del ciudadano moderno. Siminiani pone su mirada en el tráfico y el desplazamiento del ciudadano moderno casi como parte de un complot para aumentar el rendimiento de una sociedad que vive exclusivamente para producir y continuar produciendo.
Elías León Siminiani (1971) estudió Dirección de Cine en la Universidad de Columbia, Nueva York. Las tres primeras entregas (La oficina, El permiso y Digital) de su serie de microdocumentales, Conceptos clave del mundo moderno, han obtenido más de 50 galardones internacionales. Sus cortos de ficción, especialmente Ludoterapia también han tenido éxito en diversos festivales.


Rússia de Albert Serra (2007), 26’
Albert Serra pone en escena al Sancho de su film Honor de cavallería para recordar a la pareja Straub-Huillet.
Albert Serra nació en Banyoles, España, en 1975. Se gradúa con un título en Literatura Hispana y Literatura Comparativa, de la Universidad de Barcelona, donde además estudia Historia de Arte. En 2004, escribe, dirige y produce Honor de Cavallería, una adaptación libre de Don Quijote, que debuta en la 38ª Quinzaine des Réalisateurs de Cannes en 2006. Este film ha sido reconocido en múltiples festivales internacionales, incluyendo el premio Fipresci en Viennale 2006, y el premio Lancia a la Mejor Película y el premio al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Torino, entre otros. El Cant des ocells, 2008, es su segundo largometraje.


Soledad de Ricardo Iscar (2009), 25’
Entre una placa explicativa que dice: "Juan de Dios Rojas vive en una de las islas que forman el Delta del Paraná" y otra que unos minutos después agrega "de joven se murió, fue adonde está Dios, pero Dios no le precisaba y le mandó de vuelta" transcurre la media hora escasa y ambivalente de esta película que oscila entre el registro de un hombre viejo y solo, y la transfiguración de ese registro en algo todavía más indefinible y evanescente que la realidad. Son varios los planos en los que tomamos conciencia de estar asistiendo simultáneamente a la documentación de algo y a su recreación estética, para acabar dándonos cuenta de que lo singular no radica en los hechos registrados –el devenir del cuerpo de un hombre, las ondulaciones del agua– sino en el registro mismo posteriormente organizado. En la puesta en escena de este tren de sombras llamado Soledad que tiene paradas tanto en el ascetismo agreste de Lisandro Alonso como en la suntuosa melancolía de José Luis Guerín, y cuyo protagonista parece el desarraigado fantasma de un cuento de Horacio Quiroga.
Ricardo Iscar nace en Salamanca en 1961. Licenciado en Derecho, cursa estudios de Imagen en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente ingresa en la Academia de Cine y Televisión de Berlín, donde se diploma en 1994 con el largometraje BADU. Stories from the Negev Desert. Ha trabajado en diversas producciones desempeñando cargos fundamentalmente en el campo de la fotografía cinematográfica, pero también ha trabajado como asistente de montaje, ingeniero de sonido, e impartiendo clases en seminarios sobre fotografía y documental. Sus últimas realizaciones son: Tierra Negra, film con el que ha ganado premios en varios festivales alrededor del mundo y El Cerco, ganador del premio al mejor corto documental europeo en la Berlinale.


Nescafé-Dakar de Lluís Escartín (2008), 33’
“El film surgió tras un fatal accidente de viaje, que desencadena el estado de ánimo reinante durante la grabación. Así pues, el material registrado es de algo más de dos horas para una película de sólo media hora. (…) El material no tiene desperdicio, desaparece el ‘por si acaso’ tan habitual en el video y se produce una extraña ecología de la imagen. La edición consistirá en (re)ordenar esos momentos de impacto sin otra lógica que la fuerza interior que los mueve”. Texto de Josetxo Cerdán, Revista Pausa, núm.9
Lluís Escartín (1966), fotógrafo andante y poeta del cine, fundador del Armadillo Productions en Nueva York, conservador de celuloides, fotógrafo de la selva tropical xiapaneca y regidor del festival OVNI de Barcelona, entre otras muchas cosas, es, en todas sus encarnaciones, un observador del mundo con compromiso. Cuando, por accidente, trabajó con Jonas Mekas, cambió la cámara de fotos por una cámara de vídeo y, cámara en mano, empezó a viajar por desiertos, selvas y otros lugares desolados.


Programa 4: REALIDADES PARALELAS
Origen: España -
a las 22:00hs / Valor de la entrada: $ 13. Estudiantes y jubilados (con acreditación): $ 7.


Comentario:
La imaginación como punto de partida. Animaciones insólitas, concepciones singulares y futuros inimaginables procesados como mundos paralelos. Absurdidad lúdica situada entre el documental fake hiperbólico, la memoria histórico-familiar revelada telefónicamente y la ciencia ficción surrealista de percepciones verosímiles.


Bea comunica de David Domingo (1999), 3’
La gran actriz Bea Pawner, que tristemente abandonó el mundo del cine y ahora se encuentra retirada en castidad, posee un magnetismo particular de marcado carácter surreal. Esto la convierte en una actriz maravillosa e irrepetible, pero también, por otro lado, lo condiciona todo: desde el argumento hasta la puesta en escena. Nada puede escapar a su fuerza gravitatoria. Durante mucho tiempo se la consideró nueva musa del trash.
David Domingo (Valencia, 1973). También conocido como Davidson o Stanley Sunday. Comenzó filmando y montando en VHS con una cámara y un vídeo Panasonic. Eran remontajes de apropiación o pequeñas historias filmadas en casa, protagonizadas por su hermana Alba Domingo (más conocida por Alba Lavada, Vomitoni o Albon's) y su abuela Josefa Fernández. Allí se inicia en el miniDV y filma Mongoloide. Es en esta hermosa ciudad mediterránea donde se rodea de sus actores habituales, entre ellos Mimi Tian (antes conocida como Bea Pawner), Salvatore Vidal, Manolo Dos, Juan Dos, Juan Carlos Cañadas, Ana Belén y los cantantes Carlos Bagán y María Padilla. Con ellos filmará sus "películas de la habitación del fondo", intentando integrar en ellas fantasía, vida laboral, ficción, memez, salud y éxtasis. En contadas ocasiones ha trabajado fuera de los confines de su casa, en el año 2000, invitado por Consonni, se encerró en una habitación de hotel de Bilbao con cientos de VHS para realizar una serie de remontajes titulados Chicas de cine y emitidos diariamente por el canal Bizkaia.


Cómo dibujar animales tristes… de Pere Ginard y Laura Ginès (2009), 4’
“El corto muestra el juego de reflejos entre la imagen y la palabra, posible gracias a la impregnación ocular del lenguaje. En esta especie de bestiario o libro de criptogramas, convertido en filme a partir de poemas de Antonio Gamoneda, películas de archivo en super 8, cintas de CineExin y dibujos sin suerte ni destino, las palabras evocan imágenes y las imágenes reaniman la asociación poética”.
Texto de Celeste Araújo, Blogs&Docs núm. 25.
Laura Ginès (1975) y Pere Ginard (1974) son ilustradores, cineastas y miembros fundadores de Laboratorium, microfactoría que combina la creación de películas y publicaciones experimentales con trabajos de ilustración y diseño gráfico para prensa y televisión. Han expuesto en multitud de salas de arte de Europa, Asia y Estados Unidos, publicado diversos libros y ganado premios relacionados con la fotografía, la ilustración y el audiovisual.


El chaleco salvavidas esta debajo de su asiento de Daniel Cuberta Touzon (2008), 10’
Es una narración individual hecha en voz en off que elucubra un posible accidente aéreo, subrayando la fragilidad del propio cuerpo y la inagotable capacidad de raciocinio de su intelecto.
Daniel Cuberta (Sevilla, 1972) ha recibido numerosos premios en festivales internacionales de video, ha expuesto en España, China, Rusia, Venezuela, Méjico, Italia, Israel, Alemania, Francia, etc. Su trabajo se centra en el video concebido a la manera de un cruce de caminos donde se encuentran dimensiones plásticas, literarias, musicales; junto a técnicas fotográficas de stop motion, de apropiacionismo, de concepto cinematográfico, etc.


Haciendo Memoria (Sección del largometraje Entre el dictador y yo), Sandra Ruesga (2005), 8’
A partir de la premisa "Cuál fue la primera vez que oí hablar de Franco", seis jóvenes directores realizan una pieza sobre la propia memoria y el recuerdo personal. Una mirada sobre el presente para hallar en el mismo las claves del pasado y para entender un mundo en el que la figura de los dictadores sigue siendo por desgracia vigente. Sandra Ruesga descarta ponerse tras de la cámara y elige "la fuerza" de las escenas de películas domésticas donde ella, de pequeña, aparece junto a su familia en excursiones festivas al Valle de los Caídos y al cerro de San Cristóbal. La banda sonora: una estremecedora conversación telefónica con sus padres, en la que la directora les interpela y, a través de ellos, a la sociedad, sobre su mutismo alrededor del dictador.
Sandra Ruesga (Madrid, 1975). Ha trabajado y trabaja en cine y televisión como ayudante de dirección, y como realizadora de reportajes y spots publicitarios. Ha dirigido varios cortos documentales, Caricaturas (2003), producido para el IORTV y 8 años de trabajo bien hecho (2004). Dirigió como parte del colectivo Discusión14 el largometraje documental 200 KM estrenado en el festival de Cine de San Sebastián y premiado en numerosos festivales y el cortometraje Haciendo Memoria. Desde el 2006 trabaja para Documentamadrid, y actualmente forma parte del comité de selección de este festival.


La costra láctea, César Velasco Broca (2003), 9’
Las panchoneras de un pueblo cántabro hacen frente a una invasión alienígena. El cortometraje nace como un proyecto de encargo por parte de una asociación feminista, cuya intención era producir un video de educación sexual para adolescentes. Tras múltiples reuniones con las directivas de la asociación, Velasco Broca logró convencerlas de lo siguiente: el visionado del corto colocaría a los adolescentes en una especie de trance hipnótico que les haría mucho más receptivos a la información sexual que los profesores desearan transmitirles. Por desgracia, esto jamás pudo ser comprobado, ya que el corto nunca fue exhibido en ningún entorno escolar.
César Velasco Broca (nacido en Amurrio, Álava, en 1978) realiza su primer cortometraje, Footsy en Super 8, en torno a la historia de apareamiento de dos caballos muertos. Esto le abre las puertas a otros proyectos más ambiciosos. En 2007 gana con su cortometraje Avant Pétalos Grillados el Gran Premio del Jurado al mejor cortometraje experimental de Slamdance y tiene una notable presencia en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, donde presenta un cortometraje español por primera vez en 36 años. Ese mismo año, su obra completa es editada en dvd en el Pack 40 Aniversario del Festival de Sitges. Actualmente lleva el sello discográfico Batan Bruits, coordina la productora Regan&Velasco Inc. y la pre-producción de su salto al largometraje Noches Transarmónicas, sobre un guión de Nacho Vigalondo.


La constelación Bartleby de Andrés Duque (2007), 23’
Un astronauta está en una misión en el espacio y descubre una nube de polvo cósmico que esconde un gran secreto: todos los libros que nadie ha escrito nunca antes. Parafraseando a Bradbury y Truffaut, el realizador plantea un irónico juego de significados y metáforas, creando así “una película ecléctica e inestable que, intencionadamente, tensa los códigos genéricos que delimitan las fronteras entre documental, ficción y experimental.”
Andrés Duque (1972) trabajó para la división latinoamericana de la HBO como guionista y realizador de reportajes sobre cine. En el campo documental se da a conocer en 2004 con Ivan Z, un retrato de Iván Zulueta, película que recibió una nominación para los Goya. Tanto sus obras posteriores (Paralelo 10, en 2005, y Landscapes in a Truck, en 2006) como sus trabajos se han podido ver en multitud de festivales internacionales como el de San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Gijón, Mar del Plata, Marsella o Punto de Vista, así como en pantallas vinculadas a la institución museística.



15 días de Rodrigo Cortés (2001), 29’
Se trata de un falso documental sobre la vida y obras de Cástor Vicente (interpretado magistralmente por Óscar Rodríguez), un tipo que vive muy bien sin gastar un solo duro. Comprende que lo inteligente es no arriesgar nunca su propio dinero, de manera que, acogiéndose a la cláusula de ciertas empresas de teletienda que en caso de no dejar al cliente satisfecho, permiten devolverlo todo antes de 15 días, hace uso de cualquier cosa que se le antoje sin gastar nada.
Rodrigo Cortés nace en Orense en 1973. Rueda su primer cortometraje con 16 años: El descomedido y espantoso caso del victimario de Salamanca. A principios de 1998 rueda el videoclip de la canción Sick of you, del grupo Onion, para la película de Alejandro Amenábar Abre los ojos. En julio del mismo año realiza el cortometraje «YUL» que recibe casi una veintena de premios. Se emite en Canal + y varias cadenas españolas, y es comprado por televisiones italianas, australianas y japonesas. En 2001 estrena 15 Días y, en menos de dos años, consigue un total de 57 galardones en re-conocimientos nacionales e internacionales, convirtiéndose en el cortometraje más premiado de la Historia del Cine Español. Tras su primer largo El concursante, se encuentra dirigiendo Enterrado, protagonizado por Ryan Reynolds.
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

0 Response to "Nuevo cine documental y experimental español: Refractarios"

Copyright 2009 Poéticas de Cine
Free WordPress Themes designed by EZwpthemes
Converted by Theme Craft
Powered by Blogger Templates